Give your website a premium touchup with these free WordPress themes using responsive design, seo friendly designs www.bigtheme.net/wordpress

Día de muertos en México

dia de muertos 2

30 Oct Día de muertos en México

Es una fiesta en donde los vivos se encuentran con los
muertos, ofreciéndoles un auténtico banquete de olores,
colores, sabores y música, con la finalidad de que
quienes seguimos en el plano terrenal no olvidemos
que la muerte es sólo una transición a lo eterno, mientras
que los muertos “regresan” para convivir con sus amigos
y familiares. El culto al Día de Muertos es un legado
ancestral que puede verse en las distintas culturas
prehispánicas que habitaron el territorio. Sus orígenes
son anteriores a la llegada de los españoles. Tras la
conquista, la unión de las creencias indígenas con el
catolicismo español forjó un carácter religioso único,
colorido y que conservó en cierta forma los recuerdos
ancestrales de las viejas tradiciones precolombinas. Lo
más interesante, es que esa fecha no remite a una
ausencia, sino a una presencia viva que ha trascendido a
la eternidad; la muerte es una metáfora de la vida que se
materializa en el altar ofrecido, quienes hoy ofrendan a
sus muertos serán en el futuro invitados a la fiesta. Esta
fiesta incluye prácticas como adornar las tumbas en los
cementerios y dedicar altares (en los hogares o sobre las
lápidas) que incluyen diversos elementos para conducir a
las ánimas de regreso al mundo de los vivos. Se dice que
el brillante color de las flores de cempasúchil representa
el camino que los muertos deben seguir; la luz y el calor
de las velas los ilumina y acompaña a través de la
oscuridad del sepulcro, mientras que el suculento aroma

de los platillos preparados y colocados en las ofrendas
los “nutre”, al tiempo que rememora la importancia de
compartir los alimentos con la familia.
El Día de Muertos no es una fecha para llorar, sino para
celebrar la vida después de la muerte.

Cuenta la historia y la tradición que ha pasado de boca en boca entre generaciones, que las ánimas llegan en orden a las 12 horas de cada día, siendo el orden más generalizado:

  • 28 de octubre: día en que se recibe a los que murieron a causa de una accidente y nunca pudieron llegar a su destino, o bien, los que tuvieron una muerte repentina y violenta.
  • 29 de octubre: a los ahogados.
  • 30 de octubre: a las ánimas solas y olvidadas, que no tienen familiares. que los recuerden; los huérfanos y los criminales.
  • 31 de octubre: a los limbos, los que nunca nacieron o no recibieron el bautismo.
  • 1 de noviembre: a los niños, también referidos como «angelitos».
  • 2 de noviembre: a los muertos adultos.

 

No Comments

Post A Comment